Refrescar la casa de forma natural

Algunos consejos para mantener tu casa fresca.

Hace calor y de ahora en adelante sólo esperamos que las temperaturas sean altas. No todo el mundo tiene aire acondicionado o ventiladores para ponerse delante de ellos durante todo el día, por eso os damos algunos consejos para mantener vuestra casa fresca y sin aumentar la factura eléctrica:

Colores y Tejidos:

El color blanco refleja los rayos del sol haciendo que el calor no se quede dentro de casa. El verano es un buen momento para pintar paredes y el blanco es el color más barato y más efectivo contra el calor. Cambia las cortinas, sábanas, colchas, fundas del sofá, por tejidos blancos y ligeros.... verás cómo la sensación de frescura entrará en tu casa.

Las plantas

Tener plantas en el exterior y dentro de casa también es una buena idea. Cuando las riegues por la mañana o bien al atardecer te podrás beneficiar de la sensación de frescor que desprenden.

Los muebles

Retira los muebles que sean prescindibles para dar sensación de más espacio y deja que el aire entre y circule mejor. Retira las camas de las paredes que tienen sol todo el día y verás como la sensación de frescor también mejora.

Bajar persianas

Baja las persianas de casa durante las horas de más sol, por tal de que no entre el calor en el interior de la vivienda y levantándolas al anochecer, procurando que la ventilación sea cruzada, abriendo ventanas en orientación opuestas.

Evita las fuentes de calor

No enciendas muchas luces, el horno o el fuego de la cocina durante mucho tiempo. Incluso el televisor u otras máquinas desprenden calor y podrían hacer que la temperatura aumentara de forma considerable. Además, ahorrarás en las facturas de electricidad.

Éstos son algunos consejos sencillos que si los haces durante los meses más calurosos, te ayudarán a mantener tu casa en una temperatura óptima y agradable, sin necesidad de gastar dinero y energía en aire acondicionado.

whatsapp
(+34) 628 940 671
(+34) 972 661 233
comercial@immoserveis.com
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: