¿Qué valora un banco antes de conceder una hipoteca?

¿Qué valora un banco antes de conceder una hipoteca?

1. Capacidad de pago: El banco evalúa la capacidad del solicitante para pagar el préstamo, analizando sus ingresos, gastos y otras obligaciones financieras. El requisito suele estar en que los ingresos mensuales sean alrededor de tres veces la futura cuota mensual de la hipoteca.

2. Estabilidad laboral: El banco evalúa la estabilidad laboral del solicitante, analizando su historial laboral y la continuidad de su empleo actual. Esto sirve para comprobar que el salario no solo es suficiente en el momento presente, sino que se mantendrá en el tiempo y, por tanto, se podrán pagar las cuotas mensuales de la hipoteca. En el caso de los autónomos, las entidades suelen exigir un alta de dos años, como mínimo, además de unos ingresos demostrables.

3. Situación personal: si el comprador está soltero o casado, si tiene hijos u otras personas a su cargo, etc. La situación de la persona que solicita la hipoteca también es un factor que suelen tener en cuenta los bancos.

4. Historial crediticio: El banco evalúa el historial crediticio del solicitante para determinar si ha cumplido con sus obligaciones financieras anteriores, como pagos de préstamos, tarjetas de crédito, entre otros Estos son los principales puntos que las entidades financieras valoran antes de conceder una hipoteca, aunque pueden variar dependiendo del tipo de préstamo y de la política de cada entidad financiera.

Estos son los principales puntos que las entidades financieras valoran antes de conceder una hipoteca, aunque pueden variar dependiendo del tipo de préstamo y de la política de cada entidad financiera.

 

whatsapp
(+34) 628 940 671
(+34) 972 661 233
comercial@immoserveis.com
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: